Una característica que me ha parecido interesante de Windows 8 es el Zoom Semántico. Es con esta funcionalidad que Microsoft ha implementado los grupos de aplicaciones en la pantalla de Inicio, diferenciándose así de lo que he hecho Apple y Google en sus sistemas. Pero el Zoom Semántico no se limita solo a la pantalla de inicio sino que también es usado por algunas aplicaciones. Primero entremos a ver como es usado en la pantalla de inicio y luego veamos como es utilizado por otras aplicaciones.
Zoom Semántico en la Pantalla de Inicio
En Windows 8 creamos grupos de aplicaciones pegando sus Live Tiles en la pantalla de inicio. A estos grupos le podemos asignar nombres. Pero a diferencia de lo que sucede en otros sistemas los Tiles no cambian de tamaño cuando entran en un grupo. Los Live Tiles agrupado en Windows 8 permanecen del mismo tamaño. Lo que separa a un grupo del otro es solo un espacio más amplio del espacio que separa a los Tiles entre si mismos. Abajo una imagen explicativa.
¿Y cómo vemos todos los grupos? Es aquí donde entra el Zoom Semántico en acción. Para ver todos los grupos de la Pantalla de Inicio solo debemos pellizcar la pantalla de la misma forma en que hacemos Zoom Out en las fotos. Cuando hacemos Zoom Out los Tiles se hacen diminutos y podemos ver más grupos. Abajo aparece la pantalla de la imagen de arriba pero al utilizar el Zoom Semántico.
En el ejemplo que presento realmente no es necesario hacer Zoom Semántico porque los dos grupos son visibles sin problemas. Pero cuando tenemos 5, 6 o 7 grupos entonces el Zoom Semántico hace mucho sentido.
Con un mouse es posible hacer Zoom Out usando la rueda del mouse al mismo tiempo que presionamos el botón de Control. Con el teclado podemos presionar el botón de Control y el botón de menos (-) al mismo tiempo para hacer Zoom Out. Otra forma es presionando un pequeño botón que aparece en la esquina inferior derecha de la Pantalla de Inicio.
Zoom Semántico en las Aplicaciones
Algunas aplicaciones modernas de Windows 8 también han implementado el Zoom Semántico. En el caso de las aplicaciones la funcionalidad puede varias pero el concepto es el mismo. Se utiliza el Zoom Semántico para poder ver las agrupaciones desde una perspectiva más amplia. Por ejemplo en la aplicación del Windows Store cuando hacemos Zoom Out podemos ver más categorías de las que vemos inicialmente. Otras aplicación utilizan el Zoom Out para mostrar todas las categorías y poder saltar entre ellas.
Arriban ven la imagen del Windows Store antes del Zoom y abajo ven el Windows Store después de hacer Zoom Out. El resultado es que al utilizar el Zoom Semántico vemos más información.
Una implementación más interesante es la que hace la aplicación de Contáctos. En ese caso cuando se utiliza el Zoom Semántico lo que vemos no es la misma pantalla pero pequeña sino que vemos una pantalla diferente que nos ayuda a saltar entre toda la lista de contactos.
La aplicación de Contactos luce así originalmente.
Y al hacer el Zoom Semántico se ve de esta otra manera.
Conclusión
El Zoom Semántico es una manera original de trabajar las agrupaciones y que ya es característico de Windows 8. No mucha gente lo conoce o habla sobre esta funcionalidad pero a mi particularmente me ha gustado mucho. Solo espero que Microsoft decida utilizarlo de la misma manera en sus teléfonos. ¿Quizás en Windows Phone 8.5?
Es muy admirable lo que está haciendo Edwin. Si sigue sacando artículos explicativos, ayudará a disminuir el impacto por el cambio de Windows 8; y no sólo eso, sino que también ayudará a que las personas reciban con gusto esta nueva versión. Gracias.
Gracias. Se hace lo que se puede.
Sí, te llevo siguiendo desde hace meses, y es el blog de Windows8 y Wp que más me gusta con diferencia
Gracias por todo
😉
Muchas gracias!!! 🙂
EDWIN RULES!!
pero que se sabe acerca de juegos la compatibilidad por ejemplo assassins creed II pc o photoshop cs6 ?