¿Qué representa para el cliente el modelo de suscripción de Adobe?

Subscripción Adobe

Los programas de Adobe tienen muchas utilidades en diferentes campos laborales, ofreciendo herramientas para diseño gráfico, fotografía, edición de video, desarrollo de páginas web, entre otros. Desde su introducción al mercado en el 2003 hasta la última versión lanzada en 2012, los programas se podían conseguir por pagos fijos únicos. Pero si el lanzamiento del Adobe Creative Cloud en el 2011 era alguna indicación, quizás este nuevo paso no sea sorpresa para muchos.

Empezando en junio 17 los programas de Adobe solo se podrán conseguir por un método de suscripción mensual. Al costo de $50 USD mensuales los usuarios podrán conseguir todos los programas de Adobe, además de 20 GB de almacenamiento en nube. De manera opcional, podrás conseguir los programas individuales por una mensualidad de $20 dólares.

Logo de Adobe Creative Cloud

Adobe Creative Cloud – ¿Una solución a la Pirateria?

La movida, aunque lógica dado los cambios en el mundo de la tecnología en los últimos años, se podría considerar también como un intento para mermar la piratería de estos programas. El usuario sera obligado a revalidar estos programas cada mes despues de instalados. Ahora que conocemos los pormenores, pongamos en perspectiva esta situación un momento.

Adobe tiene un cliente tan variado como sus programas. Tanto el cliente individual como el cliente corporativo pueden tener necesidades y situaciones distintas. La matemática sale fácil si entendemos que esto ahora se convertirá eventualmente en un gasto de 50 dólares mensuales o 600 dólares anuales por el uso de todos los programas. Pero para algunos clientes esto no es tan blanco y negro. La medida ha causado revuelo en las redes sociales.

La pregunta principal se puede resumir en: ¿Acaso este nuevo método le quita cierto poder al cliente? La oportunidad de hacer un pago fijo por el programa único que cubra sus necesidades ya no existe y ahora tendrás acceso a un sin número de herramientas que antes, o no usabas o no conocías. Hay que tener en cuenta que en muchos casos, tanto individuos como compañías, no contaban con renovar anualmente la próxima versión de los programas en cuanto estuviesen disponibles y mucho menos seguir renovando o adquiriendo programas que no usan cotidianamente lo que hace que la balanza de comparación se desnivele un poco.

Otros factores que se deben tener en mente es el nuevo requisito de usar una conexión de internet para instalar un programa que luego tendrás que volver a validar cada mes. Cabe resaltar que el Creative Cloud te permitirá usar esta licencia/suscripción en al menos 2 computadoras sin importar si es una PC o una computadora MAC. En mi opinión la movida es necesaria y lógica. Claro está, todo está en etapas tempranas, y habrá que ver como evoluciona y cómo reacciona el mercado.

Es interesante que ya estén optando mover todas sus aplicaciones a la nube; Es el futuro de la tecnología. Pero dentro de este periodo de revisión y análisis habrá que ver que ofertas y aspectos sobreviven la evolución proveyéndole mayor poder al cliente.

¿Qué opinas sobre ese nuevo modelo de suscripción?

One Response

  1. Nano Kan_Pro 2013-05-21