No es secreto que Google ha ignorado casi por completo Windows Phone pero parece que no será lo mismo con Windows 8. Esto lo sabemos porque Google ha expresado preocupaciones con respecto a al ambiente de Windows 8 pues les gustaría tener el mismo acceso a los API que tiene Microsoft para poder desarrollar Google Chrome en versión Metro.
Aclaro que las preocupaciones de Google están enfocadas en Windows RT, que es la versión de Windows 8 para procesadores ARM, los mismo que utiliza Windows Phone. No deben confundir Windows RT con Windows 8 aunque a primera vista lucen idénticos. Windows 8 está diseñado para procesadores intel y podrá correr todas las aplicaciones que corre Windows 7. Windows RT está diseñado para procesadores ARM y NO podrá correr las aplicaciones que se usan en Windows 7. Windows RT solo podrá correr las nuevas aplicaciones Metro. Windows 8 podrá correr las aplicaciones de hoy en día y las aplicaciones Metro.
Luego de esa aclaración, les comento que Google está preocupado porque Microsoft ha establecido restricciones a los API que pueden usar terceros en Windows RT. Este tipo de regulación es el mismo que usan en Windows Phone y el mismo que Apple utiliza en iOS. La razón de estas restricciones es controlar los recursos que consumen las aplicaciones de terceros. Por estas restricciones es que Windows Phone es tan fluido y funciona muy bien en equipos con pocas especificaciones de hardware.
La preocupación no la levanta Google solamente, sino que Mozilla ya había hecho declaraciones similares. El asunto es interesante porque en el pasado Microsoft estuvo en problemas por pre-instalar Interner Explorer en las PC con Windows.
En este caso el asunto es un poco más complejo porque en Windows 8 Microsoft NO los limita pero en Windows RT sí. Además Apple tiene las mismas restricciones en iOS.
A continuación las declaraciones de Google.
We share the concerns Mozilla has raised regarding the Windows 8 environment restricting user choice and innovation. We’ve always welcomed innovation in the browser space across all platforms and strongly believe that having great competitors makes us all work harder. In the end, consumers and developers benefit the most from robust competition.
En español:
Compartimos las preocupaciones que Mozilla ha planteado con respecto a las restricciones que pone Windows 8 a la elección de los usuarios y la innovación. Siempre hemos recibido la innovación en el ámbito de los navegadores en todas las plataformas y creemos firmemente que el tener grandes competidores nos hace trabajar más duro. Al final, los consumidores y desarrolladores se benefician de una competencia más fuerte.
Aunque entiendo porque Google y Mozilla están preocupados, también entiendo porque Microsoft restringe su plataforma de la misma manera que lo hace Apple. Habrá que ver como evoluciona este asunto pues promete ser interesante en el futuro.
Al menos de inicio vemos que Google no va a ignorar Windows 8 como lo ha hecho con Windows Phone.
¿Qué opinan? ¿Debería Microsoft abrir las compuertas de Windows RT y permitir que todos hagan lo que quieran aunque esto signifique un sistema más inseguro e inestable?
Vía | The Verge
Pienso que Microsoft está haciendo lo correcto en éste momento, es lógico y como bien dijiste trae beneficios a los usuarios a nivel de fluidez y seguridad en la plataforma, obviamente afectará a muchos desarrolladores,pero es un costo que hay que pagar aunque creo que a la larga nos beneficiará a todos. Que viva la nueva era de MS !!
Creo que le pone un reto a los desarrolladores y los vuelve más creativos. Conforme pase el tiempo Microsoft creará nuevas API para hacer cosas más interesante. Pero creo que lo importante es la seguridad del ecosistema. Claro no todos tienen la misma visión. Android es un claro ejemplo.
Entonces no es lo que yo tenía entendido, creía que había compatibilidad entre Windows 8 y Windows RT (Tablets). Se había dicho algún día que los desarrolladores saldrían ganando al no tener que diseñar aplicaciones por 2 veces. Ahora resulta que no habrá compatibilidad alguna entre ambas plataformas. Es decir, no puedo ejecutar la misma aplicación en un PC y en una tablet. Así que o ha habido cambios de última hora o es que yo lo entendí mal.
De todos modos, estoy deacuerdo con que Microsoft no abra la plataforma. Así se ganará en seguridad y estabilidad.
No entiendo por qué los desarrolladores no se quejan con las restricciones de Apple y sí por las de Microsoft.
Puedes abrir todas las aplicaciones METRO tanto en Windows 8 como en Windoes RT. Quizás hasta sea una estrategia para impulsar el estilo metro, ya que, para que los desarrolladores no trabajen el doble, se ven obligados a hacer puramente aplicaciones de éste estilo.
Buen observación. Puede ser un buena forma de promover las aplicaciones Metro. Aunque la razón por las que las aplicaciones de Windows 7 no corren es porque fueron compiladas para x86. Aunque siempre se podrían recompilar pero están regida por reglas distintas a las Metro. Por ejemplo las aplicaciones de Windows 7 corren bajo multitasking real mientras que las Metro se quedan suspendidas.
Una cosa son las aplicaciones metro, y otras las aplicaciones de escritorio… Las aplicaciones metro son soportadas por Windows 8 y Windows RT, mientras que la de escritorio solo por Windows 8…
Una aplicación metro, correrá exactamente igual en Windows 8 como en Windows RT, sin necesidad de escribir dos veces la misma aplicación…
Espero haber sido claro.
Eso es correcto. Las aplicaciones Metro correrán en Windows RT y Windows 8.
El nombre Windows RT no ayuda mucho a evitar la confusión.
Habrá que ver como Microsoft maneja la confusión que puede causar esto.
Saludos kanpro.
La compatibilidad entre Windows RT y Windows 8 será en las aplicaciones Metro.
No se como Microsoft evitará la confusión en los clientes. Pues por ejemplo, puedes tener en una tienda dos tabletas una con procesador intel y Windows 8, mientra tener otra con procesador ARM y Windows RT. Ambas prodrán correr las aplicaciones Metro, pero la de procesador ARM no podrá correr las aplicaciones de Windows 7 .
Recuerdo el problema que tuvo Microsoft con NetScape…
Precisamente eso lo hace interesante. Ya sabremos en el futuro.